viernes, 11 de marzo de 2022

¿Es conveniente darles una paga?

 


A partir de los 7 u 8 años, los niños empiezan a comprender el valor del dinero y es normal que pidan a sus padres una asignación semanal para sus caprichos.

➤ La paga puede servir para que aprendan a administrarse. Es necesario, sin embargo, que se trate de una cifra pequeña, ya que los niños todavía no están capacitados para manejar demasiado dinero.

➤ Tener una cantidad limitada, además, puede enseñarles a que no siempre se puede tener todo lo que se desea y que, para conseguir según qué cosas, hay que ahorrar.

➤ No se trata, por lo tanto, de limitarse a hacerles entrega del dinero, es conveniente que, además, los padres les asesoren sobre la forma de organizarlo: cómo priorizar sus gastos, la necesidad de ahorrar, etc.

➤ Hay que dejarles claro, sin embargo, que darles una paga es un acto totalmente voluntario, no hay que tomárselo como una obligación hacia los hijos.


domingo, 6 de marzo de 2022

Detectar los problemas de aprendizaje

 

El 15% de los niños en edad escolar tiene algún trastorno que le impide asimilar los conocimientos al mismo ritmo que sus compañeros. Para combatir estos problemas con éxito, hay que estar atento a estas señales.

Dislexia. Dificultad para leer frases o palabras sencillas, tendencia a invertir sílabas ("saca" por "casa") y letras ("p" por "b", o "d" por "b"), copiar las palabras mal aunque tengan delante la muestra, usar una palabra por otra, no distinguir la izquierda de la derecha, no comprender lo que se lee, etc.

Discalculia. Dificultad para establecer una asociación número-objeto, problemas para memorizar el grafismo de cada número, tendencia a confundir números (el 9 por el 6)...

Disfasia. Problemas para adquirir el hábito del lenguaje (empezar a hacerlo mas tarde de lo habitual, utilizar vocabulario pobre, tartamudear, entender mejor los signos que las palabras...)

Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Dificultad para mantenerse sentados y terminar cualquier actividad, carácter impulsivo, problemas para organizarse, despistes frecuentes, etc.