Mostrando entradas con la etiqueta Respeto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Respeto. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2021

Niños sensibles

 

Hay niños que dan muestras de una especial sensibilidad en su carácter. Un reproche de los padres le arranca una lágrima, las peleas de sus hermanos le asustan y una película puede dejarle en vela toda la noche. Son niños con unas características específicas y que ven la vida con ojos diferentes a los de la gran mayoría. ¿Cómo hay que tratarlos?

  • No hay que confundir sensibilidad con inferioridad. Por ello, no hay que sobreprotegerlos ni intentar endurecerlos.
  • Los niños sensibles, dentro del grupo, se distinguen de los demás por su necesidad de agradar para no ser dañados.
  • Se debe respetar y comprender su forma de ser y de sentir, sin pedir ni exigirle otro tipo de comportamiento. Por lo general, los niños sensibles suelen ser introvertidos.
  • Es importante conocer su personalidad y su manera de entender el mundo para poder comunicarnos con él. Suelen ser niños inquietos, curiosos, imaginativos y con una gran capacidad de observación.
  • La sensibilidad es una potencialidad beneficiosa que los padres deben saber transformar para que bien encauzada, enriquezca la vida del niño. Y si la sensibilidad se le reprime, pueden convertirse en niños agresivos.


miércoles, 8 de mayo de 2019

Tips


Para conseguir que tu hijo sea responsable le has de enseñar a serlo desde pequeño

Es bueno que, desde chiquillos, les demos a nuestros hijos pequeñas responsabilidades, como recoger el plato de la mesa, llevar su ropa a la lavadora, ordenar su armario... Todo en función de la edad y madurez del niño. Aunque les cueste al principio, animémosles a hacerlo, puesto que les facilitará realizar otras actividades y les ayudará a madurar antes.

Cuando se diga "no", hay que mantenerlo aunque nos cueste

Educar en el "no" es muy importante, los hijos han de aprender que no siempre pueden conseguir todo lo que quieren. Pero lo más importante es mantener el "no" después de haberlo dicho. Si se dice "no" y el hijo encuentra la estrategia para salirse con la suya, al final no sirve de nada. Los hijos tienen que aprender que la palabra "no", significa "no".



Tips


Educar no es una ciencia, es un arte.

Si queremos prevenir que nuestros hijos tengan problemas de  comportamiento, los padres y madres tenemos que estar sensibilizados sobre la importancia de las pautas educativas. Depende de lo que hagamos, y de cómo, desde los 0 a los 12 años, la adolescencia de nuestro hijo o hija será más o menos controlada. Tenemos que aprender a ser padres.

Los niños tienen derechos, pero también tienen obligaciones.

Lo comprobaréis en el Código Civil en los artículos 154, donde indica los derechos de los menores. Que ellos se los saben muy bien. Y otro artículo muy importante, que ni siquiera lo han escuchado. El 155 donde indica sus deberes. Estos son: obedecer y respetar a los padres y ayudar en casa en función de sus posibilidades.



miércoles, 17 de abril de 2019

Educar desde la igualdad


Tanto los niños como las niñas deben crecer en una familia donde se respete y promueva la igualdad de géneros. Es la única manera de que, en el futuro, los hombres respeten a las mujeres y las mujeres se hagan respetar.

  • Practicar con el ejemplo. Los padres son el espejo en el que se miran los hijos. Es importante, por lo tanto que su comportamiento sea lo más igualitario posible. Detalles como establecer un reparto equitativo de las tareas domésticas, por ejemplo, resultan imprescindibles para que, desde muy pequeños, entiendan lo que significa la igualdad.



  • Lenguaje no sexista. Hay que evitar expresiones como "los chicos no lloran", "la cocina es para las niñas", etc. Aunque parezcan inofensivas, irán calando poco a poco en el niño hasta el punto de convertirlo en un adulto con prejuicios difíciles de superar.
  • Enseñanza sentimental. También es necesario enseñar tanto a los niños como a las niñas a ser independientes. Dejarles claro, por ejemplo, que ni ellos necesitan una "buena chica" que les cuide, ni ellas un "buen partido" que les proporcione estabilidad económica.