Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de enero de 2022

Niños que se aburren en casa

 

Tanto los niños muy activos como los más tranquilos pronuncian, en algún momento del día, la temida frase: "mami, me aburro". ¿Qué hacer en estos casos?

  • Debes enseñarle a tu hijo que el aburrimiento no es perjudicial, sino todo lo contrario. No tener nada que hacer estimula la imaginación.
  • En estos casos, puede resultar útil explicarle lo que tú hacías a su edad cuando te aburrías. Enséñale a dibujar, jugar con recortables, hacer pequeñas manualidades, etc. De esta manera, cuando vuelva a aburrirse, podrá entretenerse él solo sin tener que recurrir a la televisión o a los videojuegos.
  • En ocasiones, los niños se aburren porque tienen demasiados juguetes a su disposición. Una buena idea es dejarle que juegue únicamente con unos cuantos y guardarles el resto. Al cabo de un tiempo, guarda los antiguos y sácale otros nuevos.
  • Procura que tanto sus juguetes como su material de dibujo estén ordenados y bien organizados. De esta manera, le resultará más fácil recurrir a ellos cuando los necesite.


jueves, 9 de septiembre de 2021

El juego: una actividad básica para estimular su desarrollo

 

Desde que nacemos, experimentamos con nuestro cuerpo, exploramos y descubrimos el mundo que nos rodea de forma espontánea. A partir de ahí, los padres invierten tiempo y dedicación en jugar con sus hijos, algo que aporta numerosos beneficios al pequeño.

  • Capacidad creativa: El juego es una actividad espontánea y libre que permite al menor desarrollar su imaginación y, a través de ésta, crea su propio mundo, en el que se siente a gusto.
  • Relajación: Esta actividad lúdica permite al menor canalizar su agresividad.
  • Socialización. El juego es evolutivo: empieza por el dominio del propio cuerpo y luego se desarrolla en grupo, con otros niños y niñas, favoreciendo así las futuras habilidades sociales del pequeño.
  • Diversión. Esta actividad es muy placentera, al ser voluntaria, y también es una divertida manera de hacer ejercicio físico.


jueves, 1 de abril de 2021

Potenciar su mundo imaginario

 

Sobre los 3 años, el niño empieza a desarrollar una enorme imaginación, un mundo muy personal. Tú puedes ayudarle a fomentarlo.

  • Cuando el niño se queje de que se aburre y te reclame, no siempre le digas que sí. Se han acostumbrado a recurrir a los adultos para que les diviertan, dado que los padres tratan de suplir el poco tiempo que les pueden dedicar con una atención total. Pero, aunque el niño debe jugar con sus padres y hermanos, también debe aprender a hacerlo solo. Él es la única persona con la que estará toda su vida y debe aprender a utilizar sus propios recursos.

  • Anímale a que dedique su tiempo a juegos en los que se simula ser otras personas que estimulan la creatividad, la intuición, la asociación de ideas y la empatía. Para dedicarse a ellos deben tener suficiente tiempo libre.

  • Aunque se haga mayor, transmítele siempre la importancia de mantener viva la capacidad de soñar y fabular, algo básico para la supervivencia y el equilibrio emocional del ser humano.