miércoles, 23 de abril de 2025

El ruido provoca agresividad

 

El sistema nervioso del niño es sumamente delicado a causa de su inmadurez neurológica. Agentes externos violentos le afectan tanto física como psíquicamente. El ruido constituye uno de estos factores

HIPERESTIMULACIÓN

El exceso de ruido o los sonidos estridentes provocan efectos negativos sobre el pequeño.

  • Rompe el tímpano, especialmente sensible a edades tempranas, produce sordera total o parcial.

  • Se sobreexcita el sistema nervioso: las células cerebrales permanecen en un estado contante de acción y tensión. Ello provoca la irritabilidad y tirantez en el niño. Le vuelve agresivo.

  • La hiperestimulación, es decir, un ambiente abarrotado de objetos, ruidos, colores, etc., mantienen la atención permanente y la dispersión. El niño se desestabiliza psiquicamente.

RUIDO Y VIOLENCIA

Las películas, incluso los dibujos animados, muestran escenas de violencia que siempre van acompañadas de ruido: explosiones, golpes, disparos, caídas. Así se produce la asociación ruido-violencia. Cuando oye un estruendo o sonido brusco siente la tensión que experimentó ante la pantalla: actúa violenta y agresivamente.

AYÚDALE

  • Aísla de sonidos la habitación del pequeño. Lo consigues, o bien forrando las paredes con corcho o con aislantes decorativos, o bien a través de telas o muebles mullidos que los absorben.

  • Elige para él un dormitorio que no dé al bullicio callejero.

  • Evita utilizar la radio, la televisión o cualquier tipo de aparato a todo volumen, especialmente cuando duerme. Su cerebro sigue recogiendo señales.

  • Háblale suavemente

martes, 15 de abril de 2025

Doble método: el anticonceptivo más seguro para los jóvenes

 

A pesar de que el uso del preservativo entre la juventud cada vez está más consolidado (alcanzando un porcentaje de uso del 60%), el 36% de los jóvenes reconoce haberse expuesto a algún riesgo durante el sexo. La improvisación de las relaciones y el exceso de alcohol son los principales causantes de que los jóvenes no utilicen el preservativo en algunas ocasiones.

➤ Para evitar tanto las enfermedades de transmisión sexual (ETS) como los embarazos no deseados, los especialistas insisten en la idoneidad del llamado "doble método", es decir, utilizar de forma simultánea la píldora (que evita los embarazos no deseados) y un método de barrera, como el preservativo (que además, protege de las infecciones).

➤ Se trata de un método que ya se ha mostrado eficaz en los países del norte de Europa, en los que tiene una gran aceptación.