jueves, 29 de abril de 2021

Enganchados a las nuevas tecnologías

 

Móvil, ordenador, tableta... los dispositivos tecnológicos constituyen una parte muy importante en la vida de nuestros hijos. Para evitar actitudes adictivas, es importante seguir unas normas.

  • La tecnología en sí no es perjudicial, ya que se trata de una herramienta de trabajo, estudios, etc. como cualquier otra. Los problemas empiezan cuando se hace un mal uso. La solución no está en prohibirla, sino en controlarla, para que aprendan a usarla de forma racional.

  • Es importante evitar que el niño disponga de estos dispositivos de forma ilimitada. La primera norma será destinar un tiempo máximo de utilización. Se puede pactar, por ejemplo, un tiempo determinado para los días laborales y otro más extenso durante el fin de semana.

  • Los menores de 10 años no deberían navegar por internet o, si lo hacen por estudios, debería ser siempre con la supervisión de un adulto.

  • Cuando el niño presente una conducta anormal respecto a la tecnología (se niega a respetar las normas impuestas por los padres, la adicción se convierte en una prioridad en su vida o bien descuida los estudios, las relaciones con sus amigos, la práctica de deporte o de otras actividades, etc.) es conveniente pedir consejo psicológico.


jueves, 22 de abril de 2021

Leer cuentos a los niños desde que nacen estimula su habilidad lingüística

 

No hay duda de que el hábito de lectura resulta muy recomendable para los niños de todas las edades pero, según un estudio realizado por la Academia Americana en Pediatría (AAP), incluso los recién nacidos pueden obtener beneficios de ello.

  • Leer cuentos a los niños desde que nacen estimula la adquisición del lenguaje y de la lectura, al mismo tiempo que refuerza la relación con los padres y mejora sus capacidades socio emocionales.

  • Según la AAP, los niños con un hábito de la lectura desde el nacimiento hasta los 3 años tienen, además, mayores facilidades para aprender a leer y escribir en la etapa de preescolar.

  • Recientes estudios han demostrado que, durante los tres primeros años de vida, tiene lugar una parte importante del desarrollo del cerebro. La lectura temprana estimula el cerebro y permite crear una red neuronal mas extensa y compleja, lo que facilita el aprendizaje durante toda su vida.


jueves, 15 de abril de 2021

Los puntos básicos de una buena educación

 

Ser padres es una tarea complicada. Cada niño es un mundo y, por muy claras que tengamos las cosas, no siempre sabemos cómo actuar ante determinadas ocasiones. A pesar de ello, hay una serie de normas básicas que nos ayudarán en nuestro trabajo.

  • Prestarles atención. No se trata únicamente de supervisar sus tareas y controlar la buena marcha de sus estudios, sino también de dedicar un tiempo diario a charlar con ellos, jugar y disfrutar de su compañía.

  • Cumplir con lo pactado. So hemos llegado a un acuerdo con nuestro hijo, debemos ser firmes y llevarlo a cabo, tanto si se trata de un castigo como de un premio. Si no cumplimos con nuestra palabra, él desconfiará de nosotros y no asumirá sus compromisos.

  • Dar ejemplo: Es muy probable que nuestros hijos no nos hagan casi cuando les hablamos pero podemos estar seguros de que siempre nos están observando. Por ello, es muy importante ser consecuentes y actuar siempre de forma correcta.

  • Evitar sobreprotegerlos. Estar demasiado pendiente de ellos puede convertirlos en adultos débiles e inseguros. Si, por el contrario, les animamos a hacer las cosas por sí mismos, ganarán seguridad.


jueves, 8 de abril de 2021

Rebeldía adolescente: cómo reaccionar

 

No aceptan las normas, se revelan contra cualquier imposición, tienen los nervios a flor de piel... La adolescencia es una época de importantes transformaciones, por lo que no deja de ser lógico que los conflictos familiares sean una constante.

  • Aunque no lo demuestre, el adolescente sigue necesitando el apoyo y el cariño de sus padres. Si no lo recibe, se sentirá perdido y vulnerable. Además, corremos el riesgo de que se rompa un vínculo que costará mucho volver a restablecer. Se trata, por lo tanto, de mantenerse a su lado desde la distancia.
  • Es importante, por lo tanto, aprovechar los momentos en los que está "de buenas" para charlar con él o realizar actividades agradables para todos. En esos momentos, deberemos olvidar las críticas, las exigencias, etc. y concentrarnos únicamente en pasar un buen rato juntos.
  • Cuando surja un conflicto, lo mejor es mantenerse firme en nuestra posición, no sucumbir a la presión que el adolescente puede realizar, evitar los gritos y las descalificaciones y esperar a que los ánimos se apacigüen para hablar de la situación con calma.


jueves, 1 de abril de 2021

Potenciar su mundo imaginario

 

Sobre los 3 años, el niño empieza a desarrollar una enorme imaginación, un mundo muy personal. Tú puedes ayudarle a fomentarlo.

  • Cuando el niño se queje de que se aburre y te reclame, no siempre le digas que sí. Se han acostumbrado a recurrir a los adultos para que les diviertan, dado que los padres tratan de suplir el poco tiempo que les pueden dedicar con una atención total. Pero, aunque el niño debe jugar con sus padres y hermanos, también debe aprender a hacerlo solo. Él es la única persona con la que estará toda su vida y debe aprender a utilizar sus propios recursos.

  • Anímale a que dedique su tiempo a juegos en los que se simula ser otras personas que estimulan la creatividad, la intuición, la asociación de ideas y la empatía. Para dedicarse a ellos deben tener suficiente tiempo libre.

  • Aunque se haga mayor, transmítele siempre la importancia de mantener viva la capacidad de soñar y fabular, algo básico para la supervivencia y el equilibrio emocional del ser humano.


jueves, 25 de marzo de 2021

Uno de cada cinco niños españoles sufre trastornos emocionales

 

Depresión, déficit de atención e hiperactividad, ansiedad, anorexia y bulimia... Entre el 10 y el 20% de los niños y adolescentes españoles sufre un trastorno emocional y no todos ellos están correctamente diagnosticados.

  • Los especialistas insisten en la necesidad de detectar estas alteraciones lo antes posible, de manera que estos niños puedan ser tratados desde el primer momento. Hay que tener en cuenta que los problemas emocionales pueden dañar su autoestima y afectar muy negativamente su desarrollo emocional, su aprendizaje escolar y su adaptación social.
  • No se sabe a ciencia cierta las razones de este aumento. Además del componente biológico, se sospecha que puedan influir factores sociales y ambientales, como el consumismo desenfrenado, la competitividad, etc.
  • Como prevención, los especialistas aconsejan seguir unas pautas de vida saludables: realizar ejercicio a diario, descansar las horas necesarias, mantener una dieta equilibrada y, sobre todo, contar con el cariño y el apoyo de sus padres.


jueves, 18 de marzo de 2021

Cómo aumentar su fuerza de voluntad

 

Lavarse los dientes, hacer los deberes, no picar entre horas... No es fácil conseguir que los niños hagan cosas que no les apetece hacer o que les supongan un esfuerzo, pero es necesario que lo hagan. Aprender a tener fuerza de voluntad y a ser perseverantes en todo lo que hagan les ayudará a convertirse en adultos responsables. Para ello, pondremos en práctica las siguientes medidas.

  • Establecer rutinas diarias. Es muy importante que el niño sepa en cada momento lo que se espera de él mediante unas normas claras. Según la edad, puede ser útil colocar en un lugar visible un horario en donde se especifiquen claramente sus tareas y el momento del día en el que debe realizarlas.
  • Ofrecerle una motivación positiva. Hay que felicitar al niño cada vez que realiza un esfuerzo, por pequeño que sea (ordenar su habitación, estudiar para un examen...)
  • Intentar no sobreprotegerle. Si le damos todo hecho, el niño no se acostumbrará a luchar por lo que quiere.
  • Posponer la gratificación. Para educar la voluntad, hay que acostumbrar al niño a que sepa esperar para obtener lo que desea (no ver la televisión hasta que haya hecho los deberes, ahorrar para comprarse un juego de ordenador, etc.)